Home › Foros › Sala de promoción de libros › Sala de promoción de libros
- Este debate tiene 4 respuestas, 3 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 2 años, 6 meses por
AndreaPeralesEHU.
-
AutorEntradas
-
-
16/07/2020 a las 16:02 #1673
EliaSaneleuterio
ModeradorSirva esta cafetería, aparte de para conversaciones varias, para que cada ponente pueda compartir sus últimas publicaciones.
Teníamos prevista, en caso de habernos podido reunir presencialmente, una sala para dejar ejemplares de los libros que cada uno o una considerera, así como hojear aquellos escritos por otras personas que participan en el congreso.
Con todo, espero que esta transformación de la sala de promoción de libros en una cafetería virtual sea, también, un lugar propicio para el intercambio de producción científica o creativa.
¡Anímense a romper el hielo!
-
16/07/2020 a las 16:39 #1674
AndreaPeralesEHU
ParticipanteArratsalde on a todas! Good afternoon everybody!
Gracias Elia por comenzar este hilo. Aprovechando el tema, me gustaría presentaros el libro que una amiga y compañera (y participante en CICELI), María Orcasitas Vicandi, y yo presentamos en marzo del año pasado: 50 veces rebelde. Es un libro publicado por la editorial Erein y su intención es la divulgación y visibilización de las historias de mujeres y colectivas vascos de los últimos siglos. Este libro se creó a raíz del vacío que vimos en nuestros libros de texto, y que muchas de vosotras habéis visto también en vuestras respectivas comunidades y, de hecho, sabemos que algunos ex-compañeros de los centros de secundaria donde trabajamos con anterioridad los han estado usando
El libro está publicado en euskera y castellano, aprovecho para dejaros un enlace del libro, en el que podréis ver una muestra. Cualquier pregunta podéis encontrarnos tanto en nuestros correos electrónicos (andrea.perales@ehu.eus y maria.orcasitas@ehu.eus como en las redes sociales (@Andrea_PFdG).Un saludo cordial para todas y espero disfrutemos del congreso.
https://www.erein.eus/libro/50-veces-rebelde-
Esta respuesta fue modificada hace 2 años, 6 meses por
AndreaPeralesEHU.
-
17/07/2020 a las 14:42 #1723
Zaida.Vila
Participante¡Qué interesante, Andrea! A raíz de la miniconversación que tuvimos en Twitter sobre este tema, se me ocurrió ir a mis libros de literatura gallega del instituto y me di cuenta de que lo que pasa en los manuales de texto de euskera y castellano no sucede en los de gallego, donde, a simple vista, el tratamiento de autoras y autores parece relativamente equilibrado. Quizá para el III CICELI me ocupe de ello 😉
-
17/07/2020 a las 14:48 #1725
EliaSaneleuterio
Moderador¡Sí, por favor! También hay que reconocer los avances, no solo las faltas.
Saludos,
Elia
-
-
Esta respuesta fue modificada hace 2 años, 6 meses por
-
17/07/2020 a las 13:29 #1706
EliaSaneleuterio
Moderador¡Gracias, Andrea! Fantásticos contenidos.
Justo hace unos días acaba de publicarse uno de los monográficos del congreso del año pasado, en la revista El Guiniguada, y coordinado por mis compañeros Begoña Gómez-Devís y Josep Vicent Garcia-Raffi, sobre «Mujeres, educación literaria e interculturalidad»:
Previamente, en diciembre, salió en la revista Comunicación y Género, de la Universidad Complutense de Madrid, este monográfico sobre «Cuestiones de género y ciudadanía en el discurso fílmico»:
A quien visite este foro: nos interesan sus publicaciones, ¡compártalas aquí!
En realidad, también teníamos prevista otra sala de guardería para hacernos cargo de los niños y niñas de quienes, dadas las fechas, hubieran tenido que venir felizmente acompañados. Si saben cómo transformar esto en virtual avísenme y traigo a los míos 🙂
-
18/07/2020 a las 10:29 #1724
EliaSaneleuterio
ModeradorNo se han procesado los enlaces que puse ayer, los repito:
«Mujeres, educación literaria e interculturalidad», monográfico en El Guiniguada, coordinado por Begoña Gómez-Devís y Josep Vicent Garcia-Raffi: https://ojsspdc.ulpgc.es/ojs/index.php/ElGuiniguada/issue/view/El%20Guiniguada%20%28Mujeres%29
«Cuestiones de género y ciudadanía en el discurso fílmico», monográfico en la revista Comunicación y Género, de la Universidad Complutense de Madrid: https://revistas.ucm.es/index.php/CGEN/issue/view/3541
Ambos proceden del XXIX AEGS (I CICELI), celebrado el año pasado en nuestra facultad.
Saludos
-
19/07/2020 a las 09:38 #1775
AndreaPeralesEHU
Participante¡Muchas gracias a las dos! Me guardo los enlaces, Elia, seguro nos sirven para investigaciones futuras.
Y, desde luego, hay que reconocer los avances también porque, de otro modo, crítica no sirve de nada. Podría ser muy interesante hacer un trabajo «transcomunitario» y ver cómo se organizan los libros de literatura en las lenguas co-ofociales, ¡habrá que apuntárselo en el «to-do» list!Abrazos,
Andrea
-
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.