Vilma Navarro-Daniels
Catedrática
School of Languages, Cultures, and Race, Washington State University [Estados Unidos]
Marianna Merritt Matteson and Donald S. Matteson Distinguished Professor of Spanish
Honors Faculty Fellow
Presidenta de la Asociación de Estudios de Género y Sexualidades
El campo de estudios de la Dra. Vilma Navarro-Daniels se ha expandido gradualmente a lo largo de los años desde la literatura y el cine españoles de los siglos XX y XXI hasta incluir América Latina, en particular la literatura y el cine de Chile —su país de origen—, que tratan de la dictadura cívico-militar liderada por Augusto Pinochet (1973-1990) como la transición y consolidación de la democracia que la siguieron. El enfoque de sus investigaciones siempre ha sido interdisciplinario, uniendo su formación en filosofía, educación y ciencias sociales con sus estudios literarios y de cine. Su trabajo académico se centra en las relaciones entre las transformaciones políticas, sociales, culturales y económicas y sus representaciones literarias y cinematográficas. Ha publicado sobre novela, cuento, poesía, cine y teatro españoles, así como de literatura, cine y géneros latinoamericanos relacionados con la cultura popular —como la serie televisiva y el comic—. Su acercamiento a la literatura, el cine y otros productos culturales incluye teorías sobre género, etnicidad, derechos humanos, religión, dictadura, transición a la democracia, capitalismo tardío y una variedad de géneros, entre otros.
Algunas publicaciones
Libro. Edición crítica
En la elocuencia del silencio. Edición crítica de la obra poética de Marta Ortiz Lorca. Valparaíso, Chile: Ediciones Universitarias de Valparaíso (EUV), Septiembre 2021. Publicación ganadora de los Fondo del Libro, subvenciones concursables otorgadas por el Estado de Chile para la promoción de las artes y la cultura.
Volumen editado
Editora invitada. Revista Contextos. Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales: “Aproximaciones a la enseñanza de las Humanidades y Estudios Culturales a través del Teatro Latinoamericano y Español”. Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación Ediciones. Santiago, Chile. Junio 2019.
Capítulos en libros
● “’Sobreviviremos como dos robinsones’: La pérdida de referentes sociopolíticos como disolución del sujeto en ‘La muerte mientras tanto’ de Ignacio Martínez de Pisón.” Crear entre mundos: nuevas tendencias en la metaficción española. Edited by Iana Konstantinova (Southern Virginia University) and Sabrina S. Laroussi (Virginia Military Institute.) Albatros Ediciones, València, Spain. Forthcoming.
● “La amante fascista, de Alejandro Moreno Jashés: Un viaje delirante a la oscura noche de Chile.” La mirada opuesta: voces de victimarios en la literatura latinoamericana contemporánea. Edited by Margarita Jácome (Loyola University Maryland) and Ana María Mutis (Trinity University, Texas). Ciudad de México, México: Bonilla Artigas Editores, 2021. pp. 49-71.
● “De himno y elegía: La guerra, de Gabriela Mistral, y Mientras los hombres mueren, de Carmen Conde.” Spanish Civil War Poetry: A Comparative Approach. Edited by Pilar Molina (Dublin Institute of Technology.) New York: Peter Lang Publishing, 2020. pp. 213-230.
● “Miedo catártico, televisión y memoria: Los archivos del Cardenal.” Narrativas del miedo: Terror en obras literarias, cinemáticas y televisivas de Latinoamérica de los siglos XX y XXI. Edited by Karem Langer (Truman State University), David Rozotto (University of Waterloo), and Marco Ramírez (Lehman CUNY). New York: Peter Lang Publishing, 2018. pp. 129-142.
● “An Approach to Teach Carmen Martín Gaite’s La Reina de las Nieves.” Approaches to Teaching the Works of Carmen Martín Gaite. Ed. Joan L. Brown. MLA Book Publications, 2013. pp.165-172.
● “Carmen Martín Gaite’s Irse de casa or the metafictional creation of the self.” Women in the Spanish Novel Today: Reflections of Self in the Works of Three Generations of Writers. Eds. Kyra A. Kietrys and Montserrat Linares. Jefferson, NC: McFarland Press, Fall 2009. pp. 9-23.
● “Juana of Castile, reader of Desiderius Erasmus of Rotterdam: An interpretation of Manuel Martínez Mediero’s Juana del amor hermoso.” History and Myth of the Mad Queen: Modern Representations of Juana of Castile. Eds. Phyllis Zatlin, María Asunción Gómez, and Santiago Juan-Navarro. Lewisburg and London, Bucknell University Press, 2008. pp. 119- 129.
● “La invención interminable de la historia deseada en Lo raro es vivir de Carmen Martín Gaite.” Leading Ladies. Mujeres en la literatura hispana y en las artes. Eds. Margaret R. Parker and Yvonne Fuentes. Baton Rouge: Louisiana State University Press, 2006. pp. 60-69.
● “Los unos y los otros.” IV Concurso Nacional de Ensayo. Por una Cultura de Respeto a los
Derechos Humanos. Santiago, Chile: Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación, 1996. pp. 69-163.
Artículos en revistas académicas (selección)
● “Edipo se hizo mendigo y habitó entre nosotros: una interpretación de La historia oficial y Cuerpos prohibidos.” ITER. 26 (2020): 9-32. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7870044
● “Yo, maldita india, de Jerónimo López Mozo: Una deconstrucción teatral del discurso histórico.” Contextos. Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. 45. (2019). Contextos. Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. http://revistas.umce.cl/index.php/contextos/article/view/1466/1516
● “Dibujar para subvertir: Cuerpo, género y poder en las crónicas y los diarios gráficos de Marcela Trujillo (o Maliki 4-Ojos).” Revista Canadiense de Estudios Hispánicos: Representación de la mujer en el cómic contemporáneo de habla hispana. 43.1 (2019): 119-144.
● “El suicidio como forma de resistencia: Las niñas Quispe, de Sebastián Sepúlveda.” Letras femeninas. Violencia y género: Representaciones literarias y cinematográficas actuales. 43.2 (2018): 39-54.
● “De jueves a domingo, de Dominga Sotomayor Castillo, o ‘el viaje a ninguna parte’ de un país llamado Chile.” Letras Hispanas. 12. (2016): 185-197.
● “De la Península Ibérica a la Península de los Balcanes: Descentramiento de la identidad nacional en Guerreros, de Daniel Calparsoro.” Cuaderno Internacional de Estudios Humanísticos y Literatura. 23. (2016): 54-62.
● “Del mesías fascista a la prostituta redentora: Iniciación y transfiguración en Cachorros de negro mirar, de Paloma Pedrero.” Contextos. Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. 34. (2015): 13-28.
● “María-José Blanco López de Lerma, Life-Writing in Carmen Martín Gaite’s ‘Cuadernos de Todo’ and her Novels of the 1990s.” Revista de Estudios Hispánicos. 49. 1. (2015): 177-179. Book Review.
● “Del discurso monológico a la performance polifónica: Una lectura de La isla amarilla de Paloma Pedrero.” Letras femeninas. 36.2. (2010): 159-181.
● “Los misterios de Madrid de Antonio Muñoz Molina: Retrato callejero y urbano de la capital española a fines de la transición a la democracia.” Ciberletras. 20 (December, 2008) http://www.lehman.cuny.edu/ciberletras/v20/navarrodaniels.html
● “Exilios interiores: La redefinición del encierro en Besos de lobo de Paloma Pedrero.” Espéculo. Revista de Estudios Literarios. 39. (July-October, 2008) http://www.ucm.es/info/especulo/numero39/beslobo.html
● “Fotos que perturban: La inquietante irrupción del pasado en ‘El rey de bastos’ de Ignacio Martínez de Pisón.” Ciberletras. 18 (December 2007) http://www.lehman.cuny.edu/ciberletras/v18/navarrodaniels.html
● “Antonio Sobejano-Morán, Metaficción española en la postmodernidad.” Bulletin of Hispanic Studies. 82.2. (2005): 258-9. Book Review.
● “El Proyecto Social de Jacques Maritain.” A Parte Rei. Revista de Filosofía. 33. (2004). (co-author). http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/maritain33.pdf
● “Un olor a ámbar de Concha Romero: Una lectura desde la relación entre el poder y la palabra.” Estreno. 29.1. (2003): 49-55.
● “El convento como territorio de pecado: La creación de un espacio heterotópico en Entre tinieblas de Pedro Almodóvar.” Monographic Review / Revista Monográfica: Permutations of Sin in Hispanic Literature. 18. (2002): 147-160.
● “Tejiendo nuevas identidades: La red metaficcional e intertextual en Todo sobre mi madre de Pedro Almodóvar.” Ciberletras. 7 (July, 2002) http://www.lehman.cuny.edu/ciberletras/v07/navarrodaniels.html